top of page
Entradas recientes
Entradas destacadas

Ser sensual

  • Sarahí Orbe
  • 12 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Alt text Fotografía boudoir

Sensual

  1. adj. De los sentidos o de las sensaciones que suscitan: conocimiento sensual del medio.

  2. [Gusto o placer] de los sentidos,[cosa] que lo incita o satisface y [persona] aficionada a él: cena romántica y sensual.

  3. Del deseo sexual,que lo provoca o relativo a él: mirada,gesto sensual.

¿Qué es ser sensual?

Generalmente relacionamos la sensualidad con la sexualidad (de hecho, podríamos decir que no se separa una de la otra) por el magnetismo que el disfrutar del aquí y el ahora genera. Tampoco tiene que ver tanto con vestirte de colegiala o ser sexualmente deseable.

Ser sensual es una capacidad nata, que brilla y se alimenta de las delicias de la vida a través de nuestros sentidos. Sin embargo, su cualidad de nato, no lo hace sencillo de explorar, pues es necesario estar en armonía con nosotros mismos, tener autoestima, seguridad y sensibilidad.

A veces asignamos la sensualidad solo a la mujer y al hombre la sexualidad, pero la verdad es que los dos contamos con una porción de ambas características, así como compartimos lo femenino y lo masculino en nuestro ser. Lo ideal es que no se comprenda la sensualidad

masculina como afeminamiento. La sensualidad en la mujer es más clara, delicada y hasta aceptada; en el hombre, se manifiesta de otra forma, como con la caballerosidad, la virilidad y galantería.

Además, cuando de vida en pareja se trata la sensualidad debe estar estrechamente ligada a la sexualidad, pues la primera tiende a la innovación, despierta la curiosidad y la imaginación debido a que no es tan limitada como la sexualidad, es decir, entre las dos se complementan.

pasos para despertar tu sensualidad.

Alt text Fotografía boudoir

-Dejar de relacionar la sensualidad con la sexualidad.

Soltar la idea que une la sensualidad únicamente a la sexualidad y ésta solo con el sexo. Los prejuicios suelen pesar, guardarse en la mente y destruir el alma. Soltémoslos.

-Siente

Y esto es para todos los sentidos. El estar dispuestos a percibir los olores, los colores del atardecer, la música que tanto nos gusta, la ropa que nos hace sentir cómodos, el alimento que nos da vida y que sabe tan bien.

-Disfruta

A veces nos pasa alguna situación que no creemos posible disfrutar, sin embargo, los momentos más difíciles serán siempre los de mayor aprendizaje y eso precisamente, es lo que considero que habrá que disfrutar. Gozar de nuestras emociones que juzgamos negativas, nos hará cambiar de perspectivas respecto a esa careta de estar siempre bien. La complementariedad de los momentos es real.

-Explora

Como un pequeño para el que todo es nuevo, explora, busca debajo de las piedras eso que no conoces, acércate a otras personas y ponte perceptivo. Acá te dejo un ejercicio: Siéntate tranquilo, respira profundo y piensa en algo que siempre hayas querido hacer, ahora hazlo.

-Vive el presente Cada momento, por cotidiano que pueda parecernos, tiene algo mágico, algo nuevo para mostrarnos. ¿A que huele? ¿Qué es lo que alcanzas a mirar?

-Haz lo que te apasiona Es alimento para el alma hacer lo que más nos agrada. Ya sea tomarnos un baño con agua caliente o comer en algún restaurant. Claro que si puedes fusionar tu pasión con tu actividad primordial y con ingresos para tu manutención, ¡que magnifico!

-Mímate Así como tú consideres que es tu máxima manifestación de amor. Regálate un masaje relajante, un viaje, un alimento, tú más que nadie sabe cómo hacerlo.

-Viaja Estas escenas en nuestras vidas siempre nos ayudan a apreciar lo que tenemos y a vivir en el presente. No importa que tan lejos vayas, lo primordial es que dejes a tus sentidos dispuestos a recibir toda la información que pueden adquirir.

 
 
 

Comments


Síguenos
Buscar por tags
Archivo
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Flickr - White Circle
  • Pinterest - White Circle

© 2015 by Sarahí Orbe

bottom of page