El uso morbido del photoshop
- Sarahí Orbe
- 16 may 2016
- 2 Min. de lectura
Cierto es que la realidad es tan modificable e imprescindible como la vida misma; cierto es que la realidad tampoco es bella ni rosa; cierto es también que las estrías existen en mi piel.
¿Dónde queda toda esta magia y realidad en la fotografía que se vuelve completamente una historia diferente?
Prostitución fotográfica, canones estéticos imposibles, mentiras y gigantescos ego es lo que miro en cada una de las portadas de revista de moda, en imágenes publicitarias, bueno, hasta photoshop y falsedad en la fotografía que se supone ser documental y que nos muestra a nuestro querido presidente haciendo su trabajo... pero, ¿es tan sólo responsabiliadad del cliente o del fotógrafo? ¿Quién decide?
El fotógrafo freelance Oscar Parra nos explica que "cada trabajo es diferente, unas veces solo haces la fotografía y otra empresa se encarga del retoque, otras veces retocas tú. Lo normal es que antes de nada se haga una reunión de pre-producción donde se definen todos estos temas, incluso el look y acabados que va a tener la foto. Todo ello es definido, o bien por el publicista, o bien por la dirección de arte".
Ni una sola arruga, ni una sola peca, ni siquiera una pequeña imperfección rebelde que nos confirme que las famosas y actrices son mujeres de este planeta...
¿Se usa en exceso o no ésta herramienta?
El fotógrafo Freddy Saavedra, cree que "Se utiliza de un modo abusivo, se convierte a las personas en casi dibujos animados y en muchos casos, se valora más la calidad del retoque, que la calidad de la fotografía".
Fotografias de la actriz valenciana Inma Cuesta, para la revista dominical de 'El Periódico de Catalunya'.
Sin embargo, no es sólo por el tema fotográfico y esa idea romántica de transmitir la realidad en una toma que abordamos éste tema, la situación genera muchos conflictos más...
"Los retoques excesivos, además de contribuir a que las imágenes que se muestran no sean reales, crean falsos estereotipos nacidos de forma digital y no reflejan el verdadero atractivo de la persona retratada, que a veces resulta difícil de reconocer".
Esta idealización del cuerpo femenino a través de los medios de comunicación, tiene consecuencias negativas para los individuos que observan como sus cuerpos se diferencian de estos patrones y cómo los gustos tanto de hombres como de mujeres se encuentran tremendamente influidos por los modelos que nos ofrece la publicidad. Los hombres buscan a la mujer ideal que les ofrece la publicidad identificándola con el éxito social y el deseo sexual y las mujeres aspiran a convertirse en modelos de belleza para ser así deseadas por los hombres. Esta confusión entre deseo y belleza, entre éxito y apariencia conlleva numerosos problemas de frustración ante el propio cuerpo.
¿Quién se imagino que una herramienta de diseño digital, iba a llegar tan lejos y tan profundo en nuestra percepción del entorno y la realidad?
コメント